
El Gobierno de España puso en marcha a principios de abril una aplicación para autodiagnosticar el Covid-19. La App está disponible para iOS, Android y la web.
Se trata de una aplicación de código abierto y que cuenta con la colaboración de Telefónica que será el titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de la referida aplicación. Ésta cede a favor de la Administración General del Estado, a través de la SGAD, que lo liberará y hará público bajo un esquema open source.
Su objetivo es mantenerte informado sobre la pandemia con datos oficiales y fiables. En el BOE de 05/05/2020 viene explicado en detalle las funcionalidades y datos que recopila.
De momento funciona en las comunidades autónomas de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid.
La aplicación permitirá al usuario un autodiagnóstico para informar al Gobierno de forma que se puedan obtener datos homogéneos y unificados para tratar de llevar una gestión correcta de la pandemia en todo el País. Sin embargo el Gobierno recuerda que el autodiagnóstico no constituye un servicio de diagnóstico médico, de atención de urgencias o de prescripción de tratamiento de farmacología.
En el BOE se detalla las funcionalidades, éstas son:
Realizar la autoevaluación, monitorización de la temperatura y parámetros básicos, geolocalizar, mejores medidas preventivas, consejos prácticos y recomendaciones para el usuario, pasarela de intercambio de información con las Administraciones.
Datos que se recopilan:
Datos identificativos y de contacto, geolocalización GPS, datos de salud, datos de uso e interacciones.
El BOE concreta las obligaciones en materia de protección de datos que tendrán que cumplir y recuerda que la utilización de la aplicación es gratuita, libre y voluntaria.